Compatibilidad de MacOS con los formatos de archivos de Linux y Windows.
MacOS tiene una compatibilidad limitada con los formatos de archivos de Linux. De forma nativa, macOS no puede leer ni escribir en ellos.
MacOS no puede leer y escribir en los formatos nativos de Windows, necesita software de terceros. Si puede en los formatos que están diseñados para la compatibilidad universal, como exFAT.
Compatibilidad de Windows con los formatos de archivos de Linux y MacOS.
Windows no puede leer ni escribir en los formatos de archivo nativos de Linux de forma predeterminada. Sin embargo, existen soluciones para lograrlo.
Windows no puede leer ni escribir en los formatos de archivo nativos de macOS de forma predeterminada. Para lograrlo, necesitas software de terceros.
Compatibilidad de Linux con los formatos de archivos de Windows y MacOS.
Linux tiene una excelente compatibilidad para leer y escribir en la mayoría de los formatos de archivos de Windows. La compatibilidad varía según el formato específico, pero en general, el soporte es muy robusto y confiable.
Linux puede leer y escribir en los formatos de archivos de macOS, pero la compatibilidad varía según el formato. Pueden leer particiones APFS, pero el soporte para escritura es experimental y no se recomienda para datos importantes, ya que podría corromper el disco. Linux tiene soporte nativo para leer y escribir en particiones HFS+
El formato compatible con Linux, macOS y Windows.
El formato exFAT es el recomendado si necesitas un disco que sea totalmente compatible con Linux, macOS y Windows. Su principal característica es que está optimizado para su uso en memorias flash, lo que lo hace ideal para unidades USB, tarjetas SD y discos duros externos.
exFAT es un formato de archivo propiedad de Microsoft. Aunque es propiedad de Microsoft, su amplia compatibilidad lo ha convertido en un estándar de facto para el almacenamiento portátil y el intercambio de archivos entre diferentes sistemas operativos.
Formatos de archivo nativos de Linux, macOS y Windows.
NTFS es el formato nativo de Windows.
APFS/HFS+ son los formatos nativos de macOS.
ext4 es el formato nativo de Linux.
A continuación, se presenta un cuadro resumen para clarificar las relaciones entre ellos.
| Sistema de archivos | Windows | macOS | Linux |
|---|---|---|---|
| NTFS | Nativa (Lectura/Escritura) | Lectura nativa. Escritura requiere software de terceros. | Nativa (Lectura/Escritura) |
| APFS / HFS+ | No nativa. Requiere software de terceros. | Nativa (Lectura/Escritura) | Lectura nativa (APFS). Lectura/Escritura nativa (HFS+). |
| ext4 | No nativa. Requiere software de terceros. | No nativa. Requiere software de terceros. | Nativa (Lectura/Escritura) |
| exFAT | Nativa (Lectura/Escritura) | Nativa (Lectura/Escritura) | Nativa (Lectura/Escritura) |
Clasificación de los sistemas de archivo en una escala de integridad y resistencia.
Los sistemas de archivos se pueden clasificar en una escala de integridad de datos y resistencia a fallos, desde los más básicos hasta los más avanzados. En la nueva lista se incluyen otros formatos de archivo.
1. Nivel Básico (Sin Journaling)
FAT32: Este es el sistema de archivos más antiguo de la lista y carece por completo de mecanismos modernos de protección de datos, como el registro de transacciones (journaling) o los checksums. Si ocurre una interrupción repentina (como un corte de energía), es muy propenso a la corrupción de datos.
exFAT: Diseñado para almacenamiento flash, es una versión mejorada de FAT32. Aunque es más compatible con archivos grandes, carece de un sistema de journaling y otras protecciones, por lo que su resistencia a fallos es baja.
2. Nivel Intermedio (Con Journaling)
HFS+, NTFS, ext4, XFS: Estos sistemas de archivos representan una mejora significativa. Utilizan journaling para registrar las operaciones del disco antes de que se realicen. Si el sistema falla, el journaling permite al sistema de archivos recuperarse a un estado consistente al reiniciar. Esto evita la corrupción a nivel de la estructura del sistema de archivos, pero no protege contra la corrupción silenciosa de datos (errores en los archivos que no son detectados).
HFS+: El sistema de archivos de Apple anterior a APFS utiliza journaling (registro de transacciones) para proteger la estructura del sistema de archivos. Registra las operaciones antes de ejecutarlas, lo que permite recuperarse de fallos inesperados. Sin embargo, no verifica la integridad de los datos a nivel de archivo.
NTFS: El sistema de archivos de Windows también utiliza journaling para asegurar la consistencia del sistema de archivos en caso de fallos. Es una mejora significativa con respecto a FAT32, pero tampoco verifica la integridad de los datos de los archivos.
ext4: El sistema de archivos predeterminado en la mayoría de las distribuciones de Linux utiliza journaling y ha mejorado la protección contra la fragmentación. Aunque es muy robusto, no ofrece la misma protección de datos que los sistemas de archivos de nueva generación.
XFS: Es un sistema de archivos de alto rendimiento muy utilizado en entornos de servidor en Linux. También implementa journaling para una recuperación rápida. Aunque no tiene las funciones avanzadas de CoW y checksums de ZFS o Btrfs, es conocido por su robustez y escalabilidad para manejar archivos y volúmenes de gran tamaño.
Btrfs, ZFS (OpenZFS), APFS: Estos son los sistemas de archivos más modernos y seguros. Su diseño se basa en el principio de Copy-on-Write (CoW), que no sobrescribe los datos antiguos. En cambio, escriben las nuevas versiones de los datos en bloques vacíos y luego actualizan los metadatos para apuntar a la nueva ubicación. Si la escritura se interrumpe, la versión anterior del archivo permanece intacta, evitando la corrupción.
Btrfs (B-tree file system) fue creado específicamente para el kernel de Linux y se considera un sistema de archivos nativo para este sistema operativo. 🐧 Por esta razón, su soporte es el más completo y estable. Muchas distribuciones de Linux lo utilizan como sistema de archivos predeterminado o lo ofrecen como una opción fácil de usar durante la instalación. Btrfs también se puede utilizar en otros sistemas operativos con el software adecuado.
ZFS (Zettabyte File System) fue creado originalmente por Sun Microsystems y lanzado como un proyecto de código abierto bajo la licencia Common Development and Distribution License (CDDL). Esta es una licencia de software libre, pero es incompatible con la Licencia Pública General de GNU (GPL), la cual es utilizada por el kernel de Linux. ZFS Utiliza checksums criptográficos para cada bloque de datos. Cuando se lee un bloque, ZFS verifica su checksum; si no coincide, el sistema sabe que el bloque está dañado. Si está configurado en un RAID, ZFS puede usar la copia espejo o la paridad para reconstruir el bloque dañado, un proceso conocido como curación de datos (self-healing). ZFS también puede crear instantáneas (snapshots) ilimitadas para restaurar el estado del sistema en un momento anterior.
OpenZFS es el proyecto de código abierto que mantiene, desarrolla y mejora la versión libre de ZFS, haciéndola compatible con una variedad de sistemas operativos como Linux, FreeBSD, y macOS. Para garantizar que ZFS continuara siendo un proyecto de software libre y accesible para todos, la comunidad se unió para crear OpenZFS.
Btrfs: Ofrece funciones similares. También utiliza checksums (aunque más simples que los de ZFS) para los datos y metadatos para verificar la integridad. Btrfs es capaz de detectar y reparar errores de datos en configuraciones RAID. Al igual que ZFS, también soporta instantáneas (snapshots) y la replicación de datos. Aunque la implementación de Btrfs es distinta a la de ZFS, el objetivo es el mismo: garantizar que los datos escritos en el disco son los que se leerán, sin silenciosa corrupción.
Los sistemas de archivos Btrfs y ZFS se consideran de los más seguros en términos de integridad de datos. Ambos son sistemas de archivos copy-on-write (CoW) y están diseñados desde cero para ser resistentes a la corrupción de datos. Además del CoW, incorporan otras características clave:
- Checksums de datos y metadatos: Cada bloque de datos tiene un "checksum" (una suma de verificación) asociado. Cuando el sistema lee un bloque, recalcula el checksum y lo compara con el original. Si no coinciden, el sistema sabe que el bloque está dañado.
- Curación de datos (Self-healing): En configuraciones con redundancia (como RAID), si un sistema de archivos como ZFS o Btrfs detecta un bloque corrupto, puede usar la copia espejo o la paridad para repararlo automáticamente.
- Instantáneas (Snapshots): Permiten capturar el estado del sistema en un momento específico, lo que es invaluable para la recuperación de errores, eliminaciones accidentales o ataques de ransomware.
| Sistema de archivos | Mecanismo de Integridad de Datos | Resistencia a Fallos | |
|---|---|---|---|
| FAT32 | Ninguna | Muy baja | |
| exFAT |
Ninguna |
Baja |
|
| HFS+ |
Journalings |
Media |
|
| NTFS |
Journalings |
Media |
|
| ext4 | Journalings |
Media-alta | |
| XFS | Journalings | Media-alta | |
| APFS | CoW, checksums de metadatos |
Alta (con snapshots) |
|
| Btrfs | CoW, checksums |
Alta (con RAID, curación de datos) | |
| ZPS/OpenZPS | CoW, checksums criptograficos | Muy Alta (con RAID, curación de datos) |


