-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Free software” is a matter of liberty, not price.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por qué «software libre» es mejor que «código abierto» cdlibre.org ---Software de código abierto de forma gratuita ---

Traductor

- Tras la huella de la isla Antilla -


Las Antillas fueron las primeras tierras descubiertas por Cristóbal Colón en 1492 y recibieron ese nombre porque los cartógrafos de la época citaban una isla llamada Antilha situada en la región occidental del océano Atlántico.

Cuando Cristóbal Colón zarpó en 1492, tenía en mente algo más que la simple búsqueda de una nueva ruta hacia Asia. Su viaje estuvo profundamente influenciado por los mitos y la cartografía de su tiempo, especialmente por la leyenda de la isla de 'Antilia'. Esta mítica isla, algunos cartógrafos la situaban en el Atlántico occidental.

Desde el siglo XV, la isla de Antilia ya aparecía en mapas y cartas de navegación. Su primera mención se remonta a 1424, la famosa carta portulana de Pizzigano. El grupo de islas Antillia ; su número de islas, tamaños, formas y posiciones, fueron posteriormente copiados casi exactamente por la mayoría de los cartógrafos durante el siglo XV. Un ejemplo claro es su inclusión en el Atlas de Andrea Bianco de 1448 y en las reconstrucciones del mapa de Paolo Toscanelli de 1474. Este último, un mapa que situaba a Asia no muy lejos de Europa y con Antilia en el medio, se cree que pudo haber sido conocido por el propio Colón.

Toscanelli reforzó su creencia de que era posible alcanzar las tierras de Catay y Cipango (China y Japón) navegando hacia el oeste. 

Apariciones cartográficas de Antillia (en orden cronológico): 
  • 1424 mapa de Zuane Pizzigano de Venecia
  • 1435 mapa de Battista Beccario de Génova
  • 1436 mapa de Andrea Bianco de Venecia
  • 1455 mapa de Bartolomeo Pareto de Génova
  • 1463 mapa de Grazioso Benincasa de Ancona
  • 1463 mapa de Pedro Roselli de Mallorca
  • 1466 mapa de Pedro Roselli
  • 1468 mapa de Pedro Roselli
  • 1460 mapa anónimo de Weimar "posiblemente década de 1460"
  • 1470 mapa de Grazioso Benincasa
  • 1474 "mapa" de Paolo Toscanelli – falta el mapa, pero se hace referencia a Antilia en la carta.
  • 1475 mapa de Cristoforo Soligo de Venecia
  • 1476 mapa de Andrea Benincasa de Ancona
  • 1480 mapa de Albino de Canepa de Venecia
  • 1482 mapa de Grazioso Benincasa
  • 1482 mapa de Grazioso Benincasa (diferente al de arriba)
  • 1482 mapa de Jacme Bertran de Mallorca
  • 1487 mapa de cartógrafo anónimo mallorquín
  • 1489 mapa de Albino de Canepa
  • 1492 Globo terráqueo de Núremberg de Martin Behaim 
  • 1493 Globo terráqueo anónimo de Laon
  • 1500 mapa de París ("mapa de Colón") de un cartógrafo anónimo portugués/genovés
  • 1507-08 mapa de Johannes Ruysch

De los relatos de la Antilia surgieron rumores sobre las riquezas que escondía —perlas, plata e incluso oro—, lo que animó a los reyes portugueses Alfonso V y Juan II a autorizar expediciones para encontrarla.

La idea de Colón no era la única en el ambiente. Hacia 1485, cuando presentó su proyecto al rey Juan II de Portugal y este lo rechazó, ya existían otros navegantes con planes similares. Uno de ellos fue Ferdinand van Olmen, un explorador flamenco que vivía en las Azores. Con los vientos constantes del oeste trayendo trozos de madera a la costa, sospechaba que había tierra más allá. En 1486, junto a su compañero João Afonso do Estreito, propuso al rey Juan II una expedición para buscar "una isla grande o islas o tierra firme", probablemente la misma Antilia. El rey les concedió una patente de navegación, pero no se sabe si la expedición llegó a zarpar o si fracasó. En cualquier caso, fue el último intento portugués de encontrar tierra en el océano, una empresa que, cuatro años después, llevaría a cabo Colón.

La historia nos dice que Colón buscaba un camino más corto y directo Asia que el que existía a través de África y el océano Índico, ¿qué pensaba encontrar? ¿qué ofreció a los Reyes Católicos?
Carta de merced para Colón de Fernando e Isabel, reyes de Castilla y Aragón (traducción al español moderno del texto) "Cristóbal Colón, ve por nuestro mandato a descubrir y conquistar, con ciertas justas nuestras y con nuestra gente, ciertas islas y tierra firme en el Mar Océano; y se espera que, con la ayuda de Dios, se descubrirán y conquistarán algunas de las mencionadas islas y tierra firme en dicho Mar Océano."

A pesar de que Colón "descubrió" las Américas, el mito de Antilia persistió en la cartografía. La isla continuó apareciendo en mapas posteriores, como el planisferio de Johann Ruysch de 1507 o el mapa del almirante otomano Piri Reis de 1513. Este último, famoso por haber incorporado un mapa de Colón en su obra, recogió en su 'Libro de las Materias Marinas' una narración que confirmaba la leyenda: un astrónomo llamado Kolón "salió en busca de Antyle y la descubrió." De este modo, la historia se cerraba en sí misma: Colón había "descubierto" una tierra que la mitología y la cartografía ya habían imaginado, la legendaria isla de Antilia.

Mapa de Zuane Pizzigano de 1424. Primera representación clara de Antillia



Puerto Rico. Mapas generales biblioteca nacional de España 1791