Como cualquier lista de este tipo, es probable que no incluya a todos los que merecen estar en ella. https://forbes.es/listas/84645/las-otras-100-mayores-fortunas-de-espana/
A continuación, presento un resumen de los proyectos destacados en la lista Forbes agrupados por áreas de impacto para una mejor comprensión.
Inclusión Social y Oportunidades
* Adalab (Inés Vázquez y Rosario Ortiz): Ofrece formación en programación para mujeres con dificultades de empleo, logrando que el 94% de sus alumnas encuentren trabajo en un corto período.
* Adopta un Abuelo (Alberto Cabanes): Conecta a jóvenes con personas mayores para combatir la soledad de la tercera edad a través de la compañía y el intercambio intergeneracional.
* Aires (Mar Guzmán, Carmen Belchí y Ania Pérez): Proporciona vivienda digna y apoyo psicosocial a personas sin hogar, con un enfoque especial en mujeres y víctimas de violencia de género.
* APRAMP (Rocío Nieto): Lucha contra la trata de mujeres y niñas, ofreciendo talleres y oportunidades laborales para ayudarlas a reconstruir sus vidas.
* APROMAR (Ángeles Pérez): Asiste en la reinserción social de personas excarceladas, proporcionándoles alojamiento y orientación para su futuro.
* Fundación 26D (Federico Armenteros): Ha creado la primera residencia pública para ancianos LGTBI en Madrid, además de ofrecer pisos y actividades para mejorar la calidad de vida de los mayores.
* Lanzaderas de Empleo (José María Pérez ‘Peridis’): Un programa que ha ayudado a más de 15,000 personas a encontrar trabajo a través de la capacitación y el emprendimiento.
* Mescladís (Martín Habiague): Facilita la inserción laboral de inmigrantes mediante la formación en hostelería, financiando su labor social a través de un restaurante.
* Motxila 21: Un grupo de rock formado por 12 personas con Síndrome de Down y voluntarios, que promueve la inclusión y la visibilidad a través de la música.
* Teatro Yeses (Elena Cánovas): Una compañía de teatro compuesta por mujeres encarceladas, que usa el arte como herramienta para la reinserción social y el cambio de percepción de la sociedad.
* Todos en Casa (Victoria Sánchez): Conecta a personas en situación de necesidad con arrendatarios solidarios que ofrecen vivienda a cambio de reformas en el hogar.
* UP2U (Reyes Martel): Un proyecto para reinsertar a menores en riesgo de exclusión, utilizando actividades como el Camino de Santiago y talleres para recuperar valores y mejorar su empleabilidad.
Salud y Bienestar
* Be Girl (Diana Sierra): Fabrica toallas y ropa interior reutilizable para que las niñas en África puedan gestionar su menstruación de forma digna y no abandonen la escuela.
* Danza Mobile (Esmeralda Valderrama): Compañía de danza que forma y ofrece oportunidades laborales a personas con discapacidad intelectual.
* Decedario (Diana de Arias): Un juego de mesa terapéutico diseñado para personas con daño cerebral, que ayuda a entrenar el cerebro y mejorar la comunicación.
* Fundación Aladina (Paco Arango): Se dedica a acompañar y ayudar a niños con cáncer y sus familias, buscando siempre arrancarles una sonrisa.
* Fundación Cris Contra el Cáncer (Lola Manterola): Organización que financia la investigación oncológica para dar nuevas oportunidades a pacientes con casos especiales de cáncer.
* Música Para Despertar (Pepe Olmedo): Utiliza la música autobiográfica para estimular los recuerdos de pacientes con Alzheimer, mejorando su estado de ánimo y calidad de vida.
* Nadiesolo (Piti, Pepe y Los Antonios): Un grupo de jubilados voluntarios que cuida y acompaña a personas mayores o con discapacidad en sus domicilios.
* SpotWarrior (Miguel Luengo): Una plataforma de juegos que utiliza inteligencia artificial y big data para ayudar en el diagnóstico y combate de enfermedades infecciosas como la malaria.
* WakeUp & Smile (Jean-François Rouzé): Humaniza los tratamientos médicos de larga duración con el uso de realidad virtual para reducir el dolor y la ansiedad de los pacientes.
Educación y Tecnología
* Cibervoluntarios (Yolanda Rueda): Combate la brecha digital ofreciendo formación gratuita en nuevas tecnologías, especialmente para mujeres, con el objetivo de mejorar su empleabilidad.
* Change Dyslexia (Luz Rello): Ha creado una herramienta tecnológica, Dytective U, para ayudar a los niños con dislexia a mejorar sus habilidades de lectoescritura de forma lúdica.
* Nasco Feeding Minds (Ousman Umar): Pone en marcha proyectos en Ghana para proporcionar herramientas informáticas a jóvenes y niños, facilitando su acceso a la educación.
* Videojuegos Sin Fronteras (Francesco Cavallari): Desarrolla videojuegos para educar y crear conciencia sobre temas como el medio ambiente, la igualdad de género y la salud en zonas de conflicto.
* Wikiesfera (Patricia Horrillo): Un espacio de formación para aprender a editar Wikipedia, con el objetivo de ampliar la participación y el conocimiento colectivo.
Medio Ambiente y Sostenibilidad
* Alnitak (Ricardo Sagarminaga): Lucha por la protección de los ecosistemas marinos, con el fin de reducir la pesca accidental de tortugas y ballenas.
* Auara (Antonio Espinosa): Empresa social que vende agua embotellada y destina el 100% de sus beneficios a proyectos para llevar agua potable a comunidades necesitadas.
* CO2 Revolution (Juan Carlos Sesma): Utiliza drones y tecnología innovadora para reforestar grandes áreas de forma rápida y eficiente, creando ecosistemas autosostenibles.
* Heura (Marc Coloma y Bernat Añaños): Ofrece una alternativa a la carne 100% vegetal, que requiere un 94% menos de agua en su producción, promoviendo un consumo más sostenible.
* Light Humanity (Eugenio García-Calderón): Vende lámparas solares en España y financia lámparas para familias sin acceso a electricidad en el Amazonas, promoviendo la energía limpia.
Cultura y Comunidad
* Con Mayor Voz (Las Lideresas de Villaverde): Un grupo de mujeres mayores que promueve la participación activa de los ancianos en su barrio y en los centros de mayores a través de un programa de radio.
* Fundación Gomaespuma (Juan Luis Cano y Guillermo Fesser): ONG que utiliza el humor y la comunicación para llevar educación y cultura a la infancia en situaciones de vulnerabilidad.
* Payasos Sin Fronteras (Tortell Poltrona): Lleva la risa y el entretenimiento a campos de refugiados y zonas de conflicto para ayudar a niños y adultos a afrontar situaciones difíciles.
* Ramaderes de Catalunya (Yas, Cris, Carme y Sara): Un colectivo de mujeres ganaderas que rompe estereotipos, promoviendo la producción sostenible y la venta de proximidad a través de una comunidad virtual.
* ¿Tienes sal? (Sonia Alonso): Una red social de vecinos que busca fortalecer la comunidad, fomentando el intercambio de productos y la organización de eventos locales.
"Texto corregido y ampliado con la asistencia de una IA."